Tras el periodo de estabilidad requerido en toda implantación compleja de un sistema de gestión de almacenes avanzada, la empresa Distribuciones Ferán ha conseguido importantes mejoras en su gestión logística con la implantación de la solución AS-SGA de AS Software.

Grupo Ferán es una empresa dedicada desde 1957 a la distribución especializada de libros, juguetes y materiales para la educación. Su sede central en la localidad de San Sebastián de los reyes de Madrid, dispone de más de 5000 m2 de instalaciones, donde trabajan más de 60 personas, y se gestionan más de 40.000 referencias de su oferta integral: literatura, libros de texto, juguetes educativos, material escolar y papelería, junto a un Autoservicio mayorista.

Su área de negocio Ferán Distribución, sirve productos de las mejores editoriales, fabricantes de juguetes educativos y marcas de prestigio de papelería, a más de tres mil clientes en todo el territorio nacional. En sus Tiendas Dideco ofrecen a familias y centros educativos un espacio especializado en juguete educativo, libro infantil y papelería escolar.

La solución AS-SGA de AS Software les ha permitido mejorar diversos aspectos de su gestión logística.

Se ha pasado a conocer en tiempo real tanto el stock de sus artículos, fundamental para poder mostrar en su eCommerce la disponibilidad real de venta, como la ubicación exacta de la mercancía, para mejorar la productividad de los operarios de almacén en la preparación de pedidos.

Integrando la solución AS-SGA con su propio ERP sobre Informix, se dispone de un completo sistema de logs de actividad y de posibles errores y alarmas en el interfaz bidireccional ERP-SGA desarrollado entre ambas empresas a través de webServices, como auditoría continua de la integración.

En recepción de mercancía, gestión de encargos y reservas de clientes, la nueva solución identifica la mercancía recibida de forma automática en la entrada para ir repartiéndola adecuadamente y sin esfuerzo y ubicar luego el resto que se recibió para stock general.

En preparación de pedidos, siguen trabajando agrupando varios pedidos de venta en un mismo recorrido de desubicación, con un posterior reparto hacia sus carros de envío por agencias, pero asistido por la solución AS-SGA en tiempo real con terminales de RF y el sistema exclusivo de reparto guiado Put-to-Label. Se agiliza además la asignación de carros y la ruptura de pedidos entre varios operarios, que antes era manual.

La fiabilidad del nuevo sistema les ha permitido eliminar toda la gestión de movimientos de mercancía que hacían antes con papel y especialmente han podido eliminar toda una sección final de verificación de pedidos, donde anteriormente debían leer artículo por artículo antes del empaquetado final, aumentando así sensiblemente la velocidad de expedición.

AS-SGA registra todos los movimientos significativos realizados en el almacén junto al operario que realizó la tarea, los documentos contra los que se hicieron el movimiento y la fecha y hora en que se realizaron. Se posibilitará con ello además la incorporación de un CML o cuadro de mando logístico (AS-CML) que, basado en herramientas de business intelligence, permitirá presentar esta información en modo gráfico y ejecutivo a los responsables de área de la empresa para una mejor toma de decisiones.

Como resumen, Grupo Ferán ha conseguido: evitar las verificaciones finales en la preparación de pedidos, aumentar significativamente la productividad de los operarios (cerca del 25%), gestionar el stock en tiempo real y ofrecer una mejor calidad de servicio a sus clientes, todo ello trabajando con más de 40.000 referencias vivas y gestionando picos de trabajo de más de 15.000 líneas de pedido al día, a la vez que se ha reducido la contratación de personal temporal en sus periodos de campañas.

José Andrés Antón, gerente de Grupo Ferán, nos da su opinión sobre la implantación: “Quede constancia de nuestro agradecimiento a AS Software por su ayuda en la mejora de nuestros procesos logísticos. Destacar la implicación en los momentos más críticos de una implantación que hubo de lanzarse por razones operativas en un momento de máxima presión comercial y logística”.